SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nº 1
I.
DATOS: COLEGIO
APLICACIÓN SAN MARCOS DURACIÓN: 45 MINUTOS
TEMA: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y A LA FONOLOGÍA
ÁREA CURRICULAR: LENGUAJE
ORGANIZADORES DE ÁREA: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
CAPACIDAD
ADECUADA: IDENTIFICAR Y
COMPRENDER LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA
II.
TEMA TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO.
VALOR
|
ACTITUDES
|
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
|
RESPETO
|
NORMAS DE CONVIVENCIA
|
FICHA DE OBSERVACIÓN
|
MOMENTOS
|
ACTIVIDAES
- ESTRATEGIAS
|
TIEMPO
|
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTO
|
INICIO
|
MOTIVACIÓN
_ El profesor inicia la clase mediante
lluvia de ideas que se relacionarán con el tema de la clase.
EXPLORACIÓN
DE LOS SABERES PREVIOS
_ De acuerdo a la lluvia de ideas el
profesor preguntará ¿Qué entienden por fonética? ¿Qué es la fonología? Luego
se pasará a construir las respuestas a
aquellas interrogantes.
|
5
MINUTOS
|
_ Participan de manera
constante.
_ Observan la clase con
atención.
_ Los alumnos
comprenden e identifican el tema.
|
_ Plumones.
_ Pizarra
|
PROCESO
|
CONSTRUCCION
DEL CONOCIMIENTO
1.
Fonología
1.1.
Fonema
1.2.
Clases
de fonemas
_
Segmentales
_
Suprasegmentales
2.
Fonética
2.1.
Fono
2.2.
Alófono
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO
_ Se aplicará lo
aprendido con ejemplos de la clase.
|
30
MINUTOS
|
_ Participación de
los alumnos.
_ Reconocen la
diferencia entre fonología y fonética.
_ Comprende con un
esquema de la clase.
|
_ Papelógrafos.
_ Plumones.
_ Pizarra.
|
SALIDA
|
TRANSFERENCIA
_ La salida: se
evaluará con una hoja de práctica.
|
10
MINUTOS
|
_ Se utiliza la metacognición.
|
_ Hoja de práctica.
|
III. ESTRATEGIAS METOLÓGICAS
·
Colaborativo
·
Inductivo
·
Participativo
BIBLIOGRAFÍA:
WEBGRAFÍA:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Fonetica_fonologia.htm
FIRMA:
PRÁCTICA
NOMBRES Y APELLIDOS:
__________________________ FECHA: __________
GRADO Y SECCIÓN: __________
Ø
Lee
y marca la opción correcta:
1. La fonética es la disciplina que se
encarga del estudio:
a)
De
las palabras que los hablantes realizan día a día.
b)
De
los fonemas.
c)
De
los sonidos del lenguaje desde el punto de vista acústico.
d)
De
las vocales y consonantes.
2. Es la unidad mínima distintiva
abstracta:
a) Fono
b) Fonema
c) Fonética
d) Fonología
3. Cuáles son las vocales abiertas:
a)
a,
i, o
b)
u,
i
c)
a,
o
d)
e,
o, a
4. Enlaza los conceptos:
1.
La
unidad mínima de estudio de la fonética. a) fonología
2.
Es
la unidad mínima distintiva abstracta. b) fonética
3.
Estudia
la variación articulatoria y acústica del habla. c) fonema
4.
Estudia
los sistemas fónicos de la lengua d)
fono
teniendo
en cuenta su valor distintivo y funcional.
Rta:
____________________________
“Aquel que tiene un porqué para vivir se
puede enfrentar a todos los "cómos".”
Friedrich
Nietzsche
No hay comentarios:
Publicar un comentario